Queremos utilizar este blog como diario de una experiencia que vamos a empezar este verano mi hija Arantxa (8 años) y yo, Jose Luis (muchos mas años)
¡¡construir un robot!!
Bueno, ya estoy metido en un nuevo
proyecto, uno más.
La verdad es que tengo dos o tres
empezados y no terminados, unas veces por falta de conocimientos técnicos,
otras por falta de tiempo, y otras, las que más, porque soy un “picaflor” y no
puedo parar con el culo quieto y cada vez que veo alguna cosa chula o se me
ocurre algo, dejo lo que estoy haciendo en ese momento y empiezo otra cosa,
así, la verdad, es que no se puede.
Bueno, vamos a lo que nos ocupa en esta
entrada y no, no voy a decir que es ese nuevo proyecto, aún estoy en esa fase
en la que tengo tantas cosas que aprender que aún no sé si llegará a buen puerto, y si lo hace, cuando será eso.
En mi juventud, antes de dedicarme a esto de la informática y los ordenadores, estudie delineación, (una profesión tan olvidada que hasta el corrector de google me la marca como desconocida). Cuando estábamos ya en los últimos cursos, nos trajeron a verel antiguo SIMO (Salón Internacional de Mobiliario de Oficina) donde además de los muebles que lleva en el nombre, los ordenadores y el material informático se estaban adueñando de la feria (no Arantxa, no, los dinosaurios ya no existían) Por aquel entonces, también empezaron a aparecer unos "aparatitos" que nos hicieron ver que estábamos a punto de terminar unos estudios relacionados con una profesión que iba a ser sustituida por máquinas: los ploters.
Ha pasado
ya un tiempo desde que os presenté a Poliphemo. En aquel entonces, solo mostré imágenes
de su diseño creado con Freecad (un estupendo software libre para diseño) hoy ya es hora de mostrar su cara real y de mostraros su avance.